WIXAL KA PUKEM KA PEWÜ
TEJIDO DE TELAR MAPUCHE DE INVIERNO Y PRIMAVERA
Escuela de Arte Textil Ad Llallin / Loreto MillALÉN
Arte textil mapuche en Gulumapu, Wallmapu, Abyayalamapu
WIXAL KA PUKEM KA PEWÜ
TEJIDO DE TELAR MAPUCHE DE INVIERNO Y PRIMAVERA
Bienvenidas
Este invierno las invito a recordar, conocer y explorar las maravillosas capacidades que potencian en nosotras el tejido en Wixal.
Entre lanas, sueños y memorias daremos fuerza, sentido y vitalidad a nuestras vidas y mundo.
Reserva tu Cupo
Datos Reciprocidad
CUENTA VISTA O CHEQUERA ELECTRÓNICA DE BANCO ESTADO
NUMERO 33871205120
Loreto Millalén Iturriaga
RUT 12.644.438-9
Correo loretomillalen@gmail.com
ASUNTO: Tu Nombre / Mes / Nombre del Taller
https://forms.gle/VoZwAp8XPCcsUAQc7
Mari mar com pu chilkatufe, pu lamngen, pu wenuy
En este formulario encontrarán la información asociada a la escuela y taller
de arte textil mapuche, artes gráficas y color precolombino + contemporáneo
Desde ya BIENVENIDAS A ESTE NUEVO CICLO !!!!
AD LLALLIN Escuela de Arte Textil Mapuche Ad Llallin 2023
+PESHKINTV
ESCUELA DE ARTE PRESENCIAL y ONLINE
Ad llallin es un taller y escuela de arte textil mapuche nacida en agosto del año 2008 en Gulumapu, Wallmapu, con el propósito de Remineralizar territorios invisibles, despertar e inspirar espíritus de hilanderas, tejedoras, tintoreras, grabadoras, coloristas, artistas, escritoras, danzantes y pensadoras en este territorio. Hoy estamos de pie para continuar colaborando en la generación de conocimiento en torno a las creaciones colectivas mapuche y demás territorios preexistentes, protección y recuperación de territorios en todas las dimensiones, a través de las averiguaciones, experiencias y sabiduría que proceden del ámbito del arte de los Hilos, Líneas, el Color y la Palabra.
Las estudiantes -pu chilkatufe- de Escuela Ad Llallin, han sido capacitadas para comprender, visibilizar y valorar el inconmensurable legado y mensaje de las abuelas mapuche, a través de este arte y ciencia mayor en toda Abyayala; para diseñar y tejer sus prendas personales y comunitarias. Las chilkatufe mapuche, de nuestra escuela autónoma, ejercen hoy como monitoras comunitarias de Wixal, líderes reconocidas por su comunidad abordado los distintos episodios del proceso de creación textil que nos distingue y al mismo tiempo nos une con el mundo entero.
Este año 2023 celebramos
9 años de Bitácora de Viaje por el Territorio Textil Mapuche, con la creación de pinturas, tintas y acuarelas hechos con tintes naturales prehispánicos
+Fabricación de papel hecho a mano
+Grabado linográfico y xilografía
Este nuevo proyecto recibe el nombre de PESHKINTV
AD LLALLIN 2023:
TIEMPO, ESPACIO, MEDICINA Y MEMORIA
Durante este año desarrollaremos la escuela sobre los siguientes pilares
ºKolotv: Tintorería, pintura y grabado desde el color del tinte natural
prehispánico.
ºFugun: Hilatura, creación de hilos para el tejido de obras.
ºWixal ka kume felen pu domo: Telar mapuche Lama, chañu, mural y faja.
Creación de obras para salud preventiva femenina y el cuidado de las vidas.
ºBitácora y grabado: Linografía y xilografía en torno al registro del
pensamiento e imaginario íntimo, reflexivo y crítico del tejido en Wallmapu y de las memorias históricas asociadas a los procesos acontecidos en este territorio.
ºTxagun Kuyen: Reunión lunar en torno al conocimiento y ejercicio de la
astronomía, derecho, historia, mapudungun, medicina y color en el
pensamiento mapuche y de los territorios.
HORARIOS
Clases Presenciales semanales:
Jueves 18:30 a 21:00 hrs
Clases Presenciales mensuales:
Sábado 10:30 a 17:30 hrs -(primer sábado de mes)-
Clases Online semanales:
Viernes 10:30 a 12:30 hrs
Las clases presenciales de arte textil y grabado de bitácoras
se realizarán en Antonia López de Bello 113, Barrio Bellavista.
Las clases On line se desarrollarán a través de la Plataforma ZOOM
Considerando el envío de las grabaciones a todas las estudiantes
grabadas semana a semana desarrolladas en tiempo real, para ser vistas en forma asincrónica, en los
tiempos y espacios que les acomoden a pu chilkatufe.
Las clases de tintes prehispánicos se realizarán en Ad llallin Purén Indómito, Barrio Matta Sur.
Consideramos una exposición colectiva anual,
ANTV KUYEN
Durante Rimü (otoño), nos preparamos para Wiñol Xipantv (año nuevo).Celebramos Wiñol Xipantv (año nuevo), durante Pukem (invierno), en la precordillera andina de Santiago warria. Celebramos en Octubre el comienzo de Pewü (primavera). Durante el comienzo de Wallung (verano) coronamos nuestro ciclo de intercambios y aprendizajes exponiendo obras en espacios culturales, comunitarios y / o educacionales.
RECIPROCIDAD
Adllallin es una escuela autónoma, autofinanciada y autogestionada.
Escuela Ad Llallin Presencial y Online Nivel tiene una Reciprocidad de 50 mil pesos mensuales.
Su equivalente para pu chilkatufe fuera de Chile, es 57 USD a través de PAYPAL.
INICIO 1 de Abril
WIXAL, el telar mapuche es el eje central, columna vertebral y médula en el desarrollo de nuestros procesos de reflexión, aprendizaje y creación, el tejido en Wixal es un arte que ha resistido a través del tiempo la violencia del racismo y la discriminación y llega hasta nuestros días para ayudarnos en su ritmo de hebras y maceración a recordar quienes somos, la belleza de la vida, el milagro de la naturaleza; nos permite en la práctica la observación de los mecanismos de lo que está entretejido y entrelazado en la malla de la vida y asumir con mayor certeza y sabiamente el rol que nos vincula hoy a la vida, a la tierra en permanente transformación.
Contenidos Wixal para pu chilkatufe principiantes, quienes estudiarán y practicarán al unísono con pu chilkatufe avanzadas
1- Tejido Nrren
2- Tejido Wirinñimin
3- Tejido Ñimincán
4- Tejido Ñie Luan
5- Tejido Azucurra
6- Cordonería Andina para Terminaciones
Txagun Kuyen Reunión lunar
Sábados 2023 (primero del mes excepto feriados)
Kiñe Kuyen / 1de Abril
Epu Kuyen / 6 de Mayo
Kla Kuyen / 3 Junio
WIÑOL XIPANTV
Meli Kuyen / 1 de Julio
Kechu Kuyen / 19 Agosto (dos primeras semanas de descanso)
Kayu Kuyen / 2 Septiembre
Regle Kuyen / 7 Octubre
Pura Kuyen / 4 Noviembre
Si has decidido participar envía este formulario
puedes comunicarte con nosotras en escueladllallin@gmail.com
Bienvenidas a este nuevo ciclo de vida !!
Programa:
Breve Historia de Arte Textil Mapuche Ad Llallin
Ad llallin es un taller y escuela de arte textil mapuche nacida en agosto del año 2008 en Gulumapu, Wallmapu, con el propósito de Remineralizar territorios invisibles, despertar e inspirar espíritus de hilanderas, tejedoras, tintoreras coloristas, artistas, escritoras, danzantes y pensadoras en este territorio. Hoy estamos de pie para continuar colaborando en la generación de conocimiento en torno a las creaciones colectivas mapuche y demás territorios preexistentes, protección y recuperación de territorios en todas las dimensiones, a través de las averiguaciones, experiencias y sabiduría que
proceden del ámbito del arte de los Hilos, el Color y la Palabra.
Las estudiantes -pu chilkatufe- de generaciones anteriores en Escuela Ad Llallin, han sido capacitadas para comprender, visibilizar y valorar el inconmensurable legado y mensaje de las abuelas mapuche, a través de este arte y ciencia mayor en toda Abyayala; para diseñar y tejer sus prendas personales y comunitarias. Las chilkatufe mapuche, de nuestra escuela autónoma, ejercen hoy como monitoras comunitarias de Wixal , líderes reconocidas por su comunidad abordado los distintos episodios del proceso de creación textil que nos distingue y al mismo tiempo nos une con el mundo entero.
Taller Magistral de Txarikan, por Dominica Quilapi en Liceo 7 de niñas Teresa Prats, Santiago
Amalia Quilapi estuvo presente en el Segundo Encuentro de Textiles de Abyayala en Wallmapu, a través de las enseñanzas del ancestral Txarikan a través de su hija heredera del kimun Dominica Quilapi
Kom pu che
Queridas amigas, amigosQueridas relaciones:
Queremos invitarles en nombre de Ad llallin AW 2022,para el próximo sábado 2 de Abril, a las 11:00 hrs,en las inmediaciones del Winkul Wanglen ka Mapocho Lewfu, en el Museo Nacional de Bellas Artes, a la apertura de la exposición de arte textil Abyayala en Wallmapu: Conocimientos y Comunidad, dedicada a la ngurekafe Amalia Quilapi.Contaremos con la presencia de la ceremoniante papai María Huenuñir Antihuala y la participación de artistas textiles de los pueblos preexistentes quechua-aimara, guna, nahua, mapuche, williche y zapotecos; Elvira Espejo, Argénida Arango – Dimitri Díaz, Nereo Pérez Francisco, Dominica Quilapi, Osvaldo Guineo, Tamara Rivas y Alfonso González.
Desde yaBienvenidas y Bienvenidos a este dar comienzo!!
Fenxen Mañum Lemoria pu che
Equipo Adllallin AW 2022
Pu che
Queridas amigas y amigos
Junto a las maestras y maestros de Abyayala en Wallmapu, para profundizar y crecer, experiencias que se multiplican unas por otras en beneficio de las comunidades la protección y comprensión del diálogo profundo que entablan a través de las relaciones creativas trasngeneracionales y colectivas las obras ancestrales que caminan junto a nosotres el día de hoy
A través de la arte y las lenguas continuamos generando conocimientos y saber cómo hace miles de años , quién dijo que esto era nuevo? cuantas estrellas son testigos, de lo no tan efímero ?
cada día sea un remoto túnel del futuro hacia su espléndida raíz !!
Loreto Millalén
Exposición de Arte Textil, Talleres Magistrales, Demostraciones en Vivo, Recital de Música y Poesía Textil en:
Museo Chileno de Arte Precolombino, GAM, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Liceo 7 Teresa Prats, Liceo Emilia Toro, Escuela República de Panamá y Museo Nacional de Bellas Artes.