Kolotu: COCHINILLA

 

La Cochinilla , Dactylopius coccus, nos ha dado desde el primer contacto, la alegría del asombro permanente a través del potente sonido de su color y permanencia

 

sin duda extraordinaria y valorada en el pasado remoto y prehispánico de nuestro continente y sus artes,  hoy retorna su mayor presencia en el ámbito textil y del arte de la visualidad uniendo chilkatufe y gentes en torno al asombro

Imprescindible en el equipo de colores  llamado PALETA DE COLORES PREHISPÁNICOS donde además se encuentran el Añil y los vegetales de tiempo y lugar.

 

Bondadosa en colores extraordinarios, además su legendaria prestancia cuenta con propiedades medicinales vigentes.

KOLOTU Y TINTES NATURALES: El Color Semblanza de la Tierra

KOLOTV

Apuntes de Tintes Naturales en Wallmapu          Loreto Millalén Iturriaga

Ad Llallin, escuela  taller de arte textil mapuche, Kolotu, una de las vetas y torrentes de fuerza en nuestra escuela 

Gulumapu, Wallmapu 

 Pu che bienvenides al camino del Color, presente en toda la tierra, compenetrado y entretejido con la naturaleza y el territorio.

Este quehacer lo dedico al alma, al Mapocho Lewfv (río mapocho), a la invocación del Color y la celebración del Pewü ka Wallung (primavera y verano),  Santiago Warria mew, Gulumapu (en la ciudad de Santiago de Chile),  a todas las tejedoras y tintoreras de Wallmapu, Abyayala y el Mundo entero donde nos encontramos entrelazades y enraizades a través de las plantas.

Manos de maestro Román Gutierrez, hermano zapoteco y kmelfe en el Primer Encuentro de Textiles de Abyayala en Wallmapu

 

El arte del Tinte y la Pintura se hace presente en la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales, afortunadamente las culturas originarias prehispánicas nos legan un profundo y vasto conocimiento y experiencia, alcanzados por este arte-ciencia-tecnología, maravillosa, milagrosa, extraordinaria; testimonio de ello son los textiles, cerámicas, arquitectura y en algunos casos libros  prehispánicos, llamados códices por los colonizadores.